Artículo | La importancia de usar el biovolumen en estudios de fitoplancton y monitoreo ambiental de cianobacterias

Sylvia Bonilla
Grupo de Ecología y Fisiología de Fitoplancton. Sección Limnología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Uruguay

Inés O'Farrell
Departamento de Ecología, Genética y Evolución, IEGEBA (UBA-CONICET), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Argentina

La importancia de usar el biovolumen en estudios de fitoplancton y monitoreo ambiental de cianobacterias

DOI: 
https://doi.org/10.25260/EA.23.33.2.0.2148

Palabras clave
América Latina, recuento, biomasa, ecología, limnología, métodos

Resumen
La biomasa del fitoplancton es una variable que se usa en estudios de ecología y en monitoreos de floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas. El bioindicador de la biomasa puede ser desde general e indirecto, como la concentración de la clorofila a, a específico y cuasi-directo, como el biovolumen. Basadas en búsquedas bibliográficas y en los resultados de una encuesta dirigida a científicos y técnicos de América Latina, discutimos la importancia de usar el biovolumen como la variable más apropiada para estimar la biomasa, el costo que tiene cuantificar el fitoplancton utilizando diferentes unidades de recuento y las implicancias en la interpretación de los resultados. Las unidades de cuantificación utilizadas para reportar el fitoplancton fueron el individuo, la célula y el biovolumen. El individuo representa la unidad biológica natural del organismo (células, cenobios, colonias o filamentos) y varía ampliamente en tamaño. Por lo tanto, el fitoplancton reportado en individuos por unidad de volumen puede llevar a errores de interpretación conceptuales, de los cuales el más grave es subestimar la biomasa de las floraciones. Las células tienen grandes variaciones en su tamaño, por lo que su abundancia puede correlacionarse pobremente con el biovolumen o con la concentración de la clorofila a. Recomendamos usar el biovolumen como indicador de biomasa para el fitoplancton en general, y de forma imperativa para el monitoreo de cianobacterias.

DESCARGA