Agenda del día
Jueves 23 de noviembre |
|
08:00 - 09:00 |
INSCRIPCIÓN |
09:00 - 09:10 |
APERTURA - PRESENTACIÓN - AUTORIDADES |
09:10 - 10:30 |
MESA REDONDA: Panorama actual de ocurrencia de floraciones cianobacterianas. Moderador: G. Salerno |
09:10 – 9:30 |
1. La problemática de las Floraciones en Argentina | R. Echenique y G. Salerno |
09:30 – 9:50 |
2. La problemática de las Floraciones en Uruguay | L. Aubriot |
09:50 - 10:10 |
3. Aspectos actuais da situação das florações de cianobactérias no Brasil | V. Magalhães |
10:10 - 10:30 |
RONDA DE PREGUNTAS |
10:30 – 11:00 |
CAFÉ - INSTALACIÓN DE PANELES |
11:00 – 13:00 |
MESA REDONDA: Identificación y Monitoreo. Presentación de casos. Moderador: L. Aubriot |
11:00 - 11:15 |
4. Cianobacterias planctónicas formadoras de floraciones de la Argentina: meta-análísis con un enfoque ecológico | I. O'Farrell |
11:15 - 11:30 |
5. Monitoreo de calidad de agua y especies de cianobacterias de interés en el Nordeste Argentino | S. Otaño, C. Bogarín |
11:30 - 11:45 |
6. Proliferaciones masivas de cianobacterias en el embalse Paso de las Piedras: una historia interminable de más de 35 años | E. Parodi |
11:45 - 12:00 |
7. Gestión y Estudios ecológicos de cianobacterias en el Embalse Salto Grande, Entre Ríos | F. Bordet |
12:00 – 12:30 |
RONDA DE PREGUNTAS |
12:30 – 13:30 |
ALMUERZO |
13:30 - 14:30 |
MESA REDONDA: Cianotoxinas: Detección y Legislación Toxicología. Moderador: E. Parodi |
13:30 - 13:45 |
8. Gestión del riesgo de las floraciones de cianobacterias sobre la salud: Avances en la legislación cordobesa | A.L. Ruibal/M. Ruiz |
13:45 - 14:00 |
9. Monitoreo de microcistinas en plantas potabilizadoras. ¿Qué método usar? | B. Brena |
14:00 - 14:15 |
10. Métodos para análise de cianotoxinas | V. Magalhães |
14:15 - 14:45 |
RONDA DE PREGUNTAS |
14:45 – 15:15 |
CAFÉ |
15:15 - 15:45 |
Presentación de Página Web de la CyanoRed |
15:45 - 17:00 |
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE TRABAJOS PRESENTADOS EN PANELES |
CIANOBACTERIAS TOXÍGENAS EN ARGENTINA VI TALLER | 14
Bienvenidos al VI Taller de Cianobacterias Toxígenas en Argentina
Es para nosotros una gran satisfacción poderles dar a todos Uds. la bienvenida al VI Taller sobre Cianobacterias toxígenas en Argentina, organizado por la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas.
Desde el año 2004, en que participamos del primer encuentro nacional sobre floraciones de cianobacterias realizado en el ámbito del Congreso de la Nación, continuamos reuniéndonos en otros cuatro talleres Talleres de los que surgieron importantes logros, como la reunión de expertos de distintas áreas disciplinarias, el diagnóstico de la situación a nivel nacional, la difusión de la problemática, la interacción con otras instituciones como el Ministerio de Salud de la Nación, y la publicación de manuales. El primero libro fue producto del III Taller, y se tituló “Cianobacterias y Cianotoxinas: Identificación, Toxicología, Monitoreo y Evaluación de Riesgo” (Ed. L. Giannuzzi), ISBN 978-987-05-5749-4, publicado en 2009. El segundo manual fue el resultado de la interacción surgida en el IV Taller con el Ministerio de Salud de la Nación que publicó en 2011 el libro titulado “Cianobacterias como determinantes ambientales de la salud” (Ed. L. Giannuzzi et al.), ISBN 978-950-38-0118-5. En el V Taller se propuso la creación de un Centro de Referencia de cianotoxinas, que lamentablemente, aún no se ha concretado.
En el ámbito de este VI Taller nos reuniremos investigadores, técnicos, gestores ambientales, profesionales de la salud, miembros de empresas relacionadas con la potabilización del agua para consumo, entre otros participantes interesados en la problemática, provenientes de distintas partes del país y de Brasil y Uruguay, para intercambiar sus experiencias y generar planes de acción que respondan a las necesidades actuales, con el compromiso de concretar proyectos que aporten soluciones. Otra asignatura pendiente de los encuentros anteriores es consolidar la red (CyanoSur) de laboratorios interesados en investigar, difundir y aplicar metodologías relacionadas con las problemáticas vinculadas a las floraciones de cianobacterias toxígenas y generar un sitio en la web, temas sobre los que trabajaremos en este encuentro.
Y por supuesto, muchas gracias a cada uno de Uds. por participar del Taller.
¡Bienvenidos y que disfruten del encuentro!